lunes, 5 de julio de 2010

Mons. Aguer denunció presiones para votar el “matrimonio” gay

Mons. Aguer denunció presiones para votar el “matrimonio” gay


La Plata (Buenos Aires), 4 Jul. 10 (AICA).- El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, se refirió a esta cuestión en su mensaje televisivo de esta semana, en el que advirtió que “en estos días la atención de la sociedad argentina está monopolizada por el Mundial de Fútbol, pero también pasan otras cosas importantes en el país. Y algunas de una gravedad inusitada”.

El prelado insistió en la necesidad de que “la mayoría silenciosa de la Argentina se manifieste y diga lo que piensa acerca del proyecto”. Destacó en ese sentido la realización de las marchas que se llevaron a cabo en distintos puntos del país, “aún cuando los medios de comunicación no les hayan brindado la cobertura que merecían por su magnitud”.


La ley no estaba en la plataforma electoral de ningún partido

El arzobispo denunció que “existen muchas presiones al respecto”, porque hay senadores que habían manifestado su intención de votar en contra de la ley y “están siendo presionados, para que se ausenten o para que al menos se abstengan. Es decir que, el Gobierno actual se ha propuesto como un logro obtener la sanción de esta ley y utiliza los medios que ya conocemos y que, desgraciadamente, se han generalizado en la política argentina”.

“Por eso -subrayó- es necesario que el pueblo se manifieste. Sobre todo porque parece que aquí hay un desfasaje en los vínculos de representación. Ninguno de los partidos políticos cuyos legisladores están apoyando la sanción de esta ley del matrimonio homosexual ha incluido ese tema en su plataforma electoral. Están promoviendo un asunto que no interesa a la mayoría de la población y que la mayoría de la población no ha votado. ¿En qué sentido, entonces, representan al pueblo de la nación?”.

“Por eso es necesario que esa mayoría silenciosa, excesivamente paciente, y que quizás por desconocimiento deja pasar tantas cosas, en esta ocasión comprenda que se trata de algo capital y diga: ‘No, esto no puede ser’ ”.


Aquí se juega algo fundamental para el futuro de la sociedad argentina

En este marco, monseñor Aguer exhortó a participar del acto masivo del 13 de julio, frente al Congreso de la Nación, para decirle a los senadores que “no queremos eso que muchos de ustedes están dispuestos a sancionar”.

“Aquí se juega algo fundamental para el futuro de la sociedad argentina. Los expertos ya han indicado las consecuencias en el orden jurídico, en todos los ámbitos del Derecho, que tendría esta alteración del orden familiar. Por eso es importante que una gran cantidad de gente manifieste con toda claridad su negativa ante esto que se desea perpetrar”, concluyó.

No deje de ver el siguiente video con la reflexión del periodista Alejandro Bermúdez sobre el "matrimonio" gay




lunes, 28 de junio de 2010

ONU y ministra: Anticoncepción y aborto para frenar población en Perú

ONU y ministra: Anticoncepción y aborto para frenar población en Perú


LIMA, 24 Jun. 10 (ACI).- La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) del Perú, Nidia Vílchez, auspiciada por el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA, en inglés) dieron a conocer un plan que busca implementar la distribución masiva de anticonceptivos, la esterilización y el aborto como parte de la "salud sexual y reproductiva" para disminuir el crecimiento poblacional hasta el 2050, lo que podría generar algo similar al invierno demográfico que vive Europa actualmente.

Según explica el Director de la Oficina del Population Research Institute (PRI) para América Latina, Carlos Polo, en su boletín de hoy titulado "UNFPA y Ministra peruana plantean control natal hasta el 2050", señala que con esta propuesta de Vílchez –quien en diversas ocasiones ha expresado su apoyo al controvertido protocolo del aborto terapéutico, cuyo objetivo es liberalizar esta práctica infanticida para prácticamente cualquier causal– se podría estar a punto de "activar una bomba de tiempo a los gobiernos venideros para las próximas cuatro décadas".

Esta propuesta está contenida en el llamado Plan Nacional de Población 2010-2014 y constituye el segundo intento en ponerlo en práctica. La primera vez se dio el año pasado y no logró concretarse "debido a las graves deficiencias en el manejo de la evidencia demográfica. Estas deficiencias fueron explicadas por un informe técnico presentado al MIMDES en Setiembre del 2009 por varios connotados profesionales peruanos entre ellos, Arturo Salazar Larraín".

Estos expertos, dice, "utilizando los datos censales y otras estadísticas oficiales mostraron que el Perú de ninguna manera crece demográficamente sino decrece y su población envejece a un ritmo verdaderamente impresionante", explica Polo.

El miércoles pasado la ministra presentó ante el Consejo de Ministros a Carlos Aramburú, con el mismo plan del año pasado, sin modificación alguna, pero sí con "una costosa folletería con los créditos de UNFPA. ¿Estará al tanto el Presidente Alan García del costo político de esta bombita de tiempo?. ¿Querrá asumir el pasivo que genere?. No sería la primera vez que una Ministra de la Mujer quiera sorprenderlo en su Consejo de Ministros", indica Polo.

El plan presentado por Aramburú, explica Carlos Polo, intenta restablecer "una vez más, la antigua y descartada relación entre población y pobreza. Ahora la llama 'reproducción intergeneracional de la pobreza'. Sin embargo, es la misma idea que a principios del siglo XX animó a Margaret Sanger a promover la 'planificación familiar' en clave de eugenesia. Es decir, tanto la referida propuesta de la Ministra como la de Sanger postulan que la forma más eficaz de terminar con la pobreza es evitar la reproducción de los menos favorecidos o capaces".

"En un castellano más simple: que no nazcan los más pobres. La Sanger quería al mismo tiempo que la riqueza producida sea para las altas clases sociales y casi un siglo después esta propuesta es más de lo mismo bajo la jerga del 'bono demográfico' ", añade Polo.

El Director de la Oficina para América Latina del PRI afirma luego que "en esta verdad a medias del 'bono demográfico', los peruanos tendrán 20 años de una relativa estabilidad en números pero al mismo tiempo se estará decantando un colapso demográfico sin precedentes en la historia de ese país. ¿El Perú necesita un Plan Nacional de Población?. Si fuera el caso, éste tendría que ir en sentido contrario al de la Ministra Vílchez".

El plan de la ministra, prosigue Polo, abre una serie de interrogantes como las siguientes: "¿Cómo plantear más anticoncepción a un país que lleva 30 años haciéndolo dizque para superar la pobreza cuando solamente ha visto ahondar el desajuste en la estructura de edades, centralismo y despoblamiento del resto del país, y un futuro económico y social incierto por los problemas que traerá una bajísima tasa de natalidad y una población envejecida al 2050?".

"¿Cómo repetirle a los peruanos que la anticoncepción integrará a la familia, eliminará el aborto clandestino, los embarazos adolescentes y los niños fuera del matrimonio cuando los indicadores respectivos muestran lo contrario?" y "¿Cómo revenderle el combo anticonceptivos-esterilización-aborto a un país que para el 2050 tendrá las mismas figuras de despoblamiento que actualmente tiene Europa?".

Para leer el boletín del PRI, ingrese a:




viernes, 25 de junio de 2010

La SAEMB critica a quienes se rindieron ante “el lobby gay”

La SAEMB critica a quienes se rindieron ante “el lobby gay”


Buenos Aires, 24 Jun. 10 (AICA).- La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB), rechazó y dijo avergonzarse por “la cobardía, la ambigüedad y la falta de criterio objetivo de nuestros legisladores, intendentes y jueces, que se han rendido al ‘lobby gay’ ”.

Asimismo, advirtió que quienes aspiran a una modificación del Código Civil, lo hacen para obtener “un privilegio” y “no un derecho”.

Pidió, además, no dejarse engañar por “todos los que hablan de discriminación. En realidad son ellos los que con su ‘privilegio’ discriminan la heterosexualidad del matrimonio y de la familia y el derecho a tener un papá y una mamá”.

El comunicado firmado por el presidente de la SAEMB, doctor Luis Aldo Ravaioli, dice lo siguiente:

“La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB), sociedad civil fundada en 1980, afirma que el matrimonio es la unión conyugal, estable y libremente aceptada de un hombre y una mujer. Cualquier otra combinación en este tema NO puede apropiarse del nombre de matrimonio. Si así lo hace es una maliciosa falacia y mendacidad que corroe el tejido social, y no es el ejercicio de un "derecho", sino de un PRIVILEGIO. Lo destacamos en mayúsculas para no dejarnos engañar por todos los que hablan de discriminación.

“En realidad son ellos los que con su PRIVILEGIO discriminan la heterosexualidad del matrimonio y de la familia y del derecho a tener un papá y una mamá.

“Rechazamos y nos avergonzamos, asimismo, por la cobardía, la ambigüedad y la falta de criterio objetivo de nuestros legisladores, intendentes y jueces, que se han rendido al ‘lobby gay’”.



jueves, 24 de junio de 2010

Miles de surmendocinos a favor del matrimonio natural

Miles de surmendocinos a favor del matrimonio natural


San Rafael (Mendoza), 22 Jun. 10 (AICA).- Convocados por una asamblea integrada por católicos, evangélicos y judíos, el pueblo de San Rafael realizó la manifestación más grande conocida en los últimos 30 años, a favor del matrimonio natural y en contra de la aprobación de la reforma del matrimonio civil.

“Queremos papá y mamá”, rezaban la mayoría de los carteles. El color naranja resaltaba en pancartas, banderitas, globos y hasta en las prendas de vestir, para sobresalir y llamar la atención sobre el clamor popular a favor del matrimonio, tal y como fue querido por el Creador de la naturaleza.

La marcha, que comenzó a cinco cuadras del kilómetro cero de la ciudad de San Rafael, congregó una multitud, nunca antes vista, de más de 12 mil personas. Al frente de la marcha caminaban religiosos y representantes de las diversas comunidades católicas, evangélicas y de la colectividad judía local, junto a las autoridades municipales y dirigentes políticos de casi todos los partidos (fue notable la ausencia de las autoridades y referentes de la UCR, probablemente debido a que el senador Ernesto Sanz –sanrafaelino- se ha manifestado a favor de la antinaturalidad matrimonial), como así también muchos dirigentes sindicales, docentes y de las más diversas instituciones intermedias de la sociedad.

Al llegar al centro de la ciudad, en un palco levantado a tal efecto, se leyó la proclama que será acompañada por las miles de firmas reunidas en la marcha y en los días anteriores, para presentar al Senado de la Nación, junto con la declaración del Concejo Deliberante, solicitando a los senadores oír la voz del pueblo que les pide salvar al matrimonio y la familia, como cimientos de la sociedad y de la Patria.

Dirigieron la palabra diversos exponentes de la sociedad, tales como dirigentes católicos, pastores evangélicos, educadores, políticos, representantes de organizaciones sociales, el Intendente Municipal y el Vicario General de la Diócesis, en nombre del Obispo. Al finalizar, manifestando su apoyo a lo solicitado por la marcha, brindó sus canciones la conocida cantante Melisa Escoriza, para regocijo de la mayoría juvenil presente.

Es de destacar que la movilización contó con una amplia difusión en los medios de comunicación social, y que buena parte de la misma fue contribución gratuita de los mismos medios. Además los jóvenes, grandes protagonistas de la jornada, haciendo buen uso de los modernos medios informáticos convocaron a sus pares mediante las redes sociales y lograron que la inmensa mayoría de los asistentes fueran justamente jóvenes, los que con sus redoblantes y cornetas le dieron un tono de gran entusiasmo a la convocatoria.

A la marcha se sumaron católicos y evangélicos venidos de la ciudad de Malargüe en gran número, pese a la distancia y la intensa nevada de la noche anterior.

Por su parte, la comunidad de la vecina ciudad de General Alvear, también realizó una convocatoria semejante, alcanzando una multitud de más de tres mil personas, convocadas por la organización multisectorial y ecuménica “Óvolo”.



Zoziedad ZP: Los niños que vienen... y sus padres - Pedro Fernández Barbadillo

Zoziedad ZP: Los niños que vienen... y sus padres
Pedro Fernández Barbadillo


De todo lo malo que ocurre la culpa no es sólo de la televisión y los vídeo juegos. La ideología de género introducida por ZParo y las reformas educativas del PSOE están destruyendo la sociedad.

Dos noticias publicadas ayer en la edición digital de La Voz de Galicia.


Una niña de 14 años amenazó ayer de muerte en El Palmar (Murcia) a su madre esgrimiendo un cuchillo porque se negaba a autorizarle una perforación o «piercing», ha informado hoy a Efe un portavoz de la Policía Local.

La víctima llamó a la policía pidiendo ayuda porque su hija la (mejor le) había golpeado y agredido, primero porque le exigía que volviera a dar de alta la línea de internet, y luego para que firmara a la chica una autorización para hacerse un «piercing».

La madre tuvo que llamar a la Policía, porque si le hubiese levantado la mano a la mocosa, ésta la habría denunciado y los policías, como hacen con los hombres acusados de haber reñido a sus mujeres, se la habrían llevado al calabozo.

2) Una madre y unos funcionarios comprometidos con la paz social.

El fiscal reclama que abandone el hogar un coruñés que le pegó a su hijo por sacar malas notas.

El niño, de 14 años, salió del colegio con malas notas. Su padre lo esperaba en la puerta. Vio los suspensos y le pegó. Esa reacción violenta lo puede llevar a tener que abandonar el hogar si la próxima semana un juez atiende la petición del fiscal, que solicita que se le imponga al padre de familia una orden de alejamiento.

Menos mal que una buena ciudadana -me juego lo que queráis que vota socialista o algo parecido- vio el inadmisible abuso de poder machista y fascista y lo denunció a la Policía, como haría todo progresista.

Para esto están los policías, los fiscales y los jueces: para detener, procesar y juzgar a estos peligrosísimos criminales. Ante un padre que pega un cachete a su hijo, ¿qué son los narcotrafricantes y los violadores?. Se empieza dando cachetes y se acaba estrellando aviones contra rascacielos. Tomad ejemplo de prevención.

Peor aún es que las supuestas autoridades participan de estas medidas de degradación: universidades que organizan botellones, directores de prisiones que llevan strippers a los presos... Y los maricomplejines del PP, en vez de anunciar que derogarían las leyes de ideología de género aprobadas por el PSOE, aumentan la dosis, como si en realidad compartiesen el mismo modelo de sociedad.

Estas leyes merecen la protesta de la Iglesia, la única institución no completamente comprada por los funcionarios y los políticos, tanto como las del aborto. Constituyen una intromisión del Estado en la familia y pervierten las relaciones naturales. Me temo que al Poder le interesan ciudadanos incultos y embrutecidos a los que es más fácil manipular, pero, de seguir así, ¿quedarán españoles dentro de poco?.

CODA: Otro ejemplo de lo anterior es la muerte de doce jóvenes atropellados por un tren en Castelldefels. Como tenían prisa por ir a emborracharse a una verbena en la playa y el paso seguro estaba lleno, cruzaron las vías. A más a más, si entráis en los foros, leeréis que muchos adultos justifican la imprudencia de los críos y culpan de las muertes hasta a la política de inversiones de Renfe. A mí y a mis hermanos nuestros padres nos enseñaron que cruzar las vías del tren era peligroso y sólo podía hacerse donde no hubiese estaciones ni pasos.









miércoles, 23 de junio de 2010

Más de 15 mil personas por la familia y matrimonio en Argentina

Más de 15 mil personas por la familia y matrimonio en Argentina


MENDOZA, 21 Jun. 10 (ACI).- Más de 15 mil personas de la provincia de Mendoza, Argentina, se dieron cita este 19 de junio para exigir a los senadores nacionales su voto "a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer" y rechazar la ley que "permitiría adoptar a parejas del mismo sexo".

Según señala la nota de prensa, los casi 15 mil manifestantes convocados también a través de Facebook se reunieron en el centro de la ciudad en la marcha que llevó como lema "Queremos un papá y una mama" y que contó con la presencia del Arzobispo de Mendoza, Mons. José María Arancibia, y de sacerdotes de la diócesis.

Los miles de personas se dirigieron rumbo a la legislatura provincial para pedir a los senadores que reconozcan a "la familia, basada en el matrimonio entre un varón y una mujer, la forma natural en que los niños vienen al mundo" y el espacio auténtico donde son "acogidos, criados y educados".

Asimismo, los manifestantes exigieron que "las leyes en relación a los temas familiares respondan a las necesidades reales de los más débiles y de las familias socialmente comprometidas; y no a intereses particulares que reclaman grupos sectoriales de Buenos Aires, como se ha corroborado".

"Los niños necesitan el apoyo y la guía de un padre varón y una madre mujer que le otorguen desde su psicología, desde sus roles y desde sus naturalezas todo lo necesario para estimularlos en su crecimiento", señaló el psicólogo Andrés Gottfried, en los debates previos a la marcha en la Universidad Nacional de Cuyo.

Alejandra Giunta, una de las asistentes de la marcha, señaló que "no es posible ni conveniente la equiparación en nombre y derechos de realidades diferentes. Se deben resguardar los derechos de aquellos que realizan un compromiso abierto y desinteresado con la sociedad, colaborando con el nacimiento y la educación de nuevos ciudadanos, que aportarán la necesaria renovación generacional de Argentina".

A pesar de que los medios locales afirman que "la marcha superó escasamente las 6 mil personas, la policía de la ciudad de Mendoza, encargada de la seguridad, estimó la concurrencia en alrededor de 15 mil personas".







martes, 22 de junio de 2010

"Matrimonio" homosexual destruye realidad humana, advierte Obispo

"Matrimonio" homosexual destruye realidad humana, advierte Obispo


BUENOS AIRES, 20 Jun. 10 (ACI).- El Obispo de San Luis, Mons. Jorge Luis Lona, advirtió que la legalización de los "matrimonios" homosexuales será algo destructivo, pues rechaza la naturaleza humana; además hará caer al matrimonio como institución.

"Si fuera aprobado este proyecto de ley, el prestigio del matrimonio como institución caería aún más. Si todo es matrimonio, nada es matrimonio. Se iría perdiendo cada vez más, el 'capital social' que es la familia matrimonial, reserva fundamental de nuestra sociedad", indicó el Prelado, quien advirtió que se "legitimaría socialmente el desorden natural de la homosexualidad".

En ese sentido, rechazó el proyecto para modificar el Código Penal a favor las uniones del mismo sexo. Además alertó sobre un posible uso de esta ley por parte de los colectivos homosexuales para denunciar supuestas discriminaciones.

"El trámite que está siguiendo la aprobación de la actual propuesta legislativa, nos hace ver la posibilidad del uso político de leyes antidiscriminatorias por parte de un grupo de presión homosexual, en procura de una modificación del sistema jurídico argentino, con vastas consecuencias morales y socioculturales", indicó.



martes, 15 de junio de 2010

Los tucumanos manifiestan su defensa a la familia

Los tucumanos manifiestan su defensa a la familia


San Miguel de Tucumán, 15 Jun. 10 (AICA).- El Secretariado de la Familia de la arquidiócesis de Tucumán convocó a todos los movimientos que trabajan en defensa de la vida y de la familia a una marcha para el próximo jueves 17 a las 20.30, desde la Plaza Urquiza a la Plaza Independencia. El motivo de la marcha es tener presencia frente a la Legislatura (Rivadavia 25) durante la audiencia pública que se llevará a cabo al día siguiente, viernes 18 desde las 9, en la que se debatirá sobre el proyecto de ley que legalizaría el matrimonio entre personas del mismo sexo, que ya tiene media sanción por la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado de la Nación.

La Pastoral Familiar explica la importancia de la manifestación masiva “porque es tiempo de acción, porque la familia nos necesita, porque el matrimonio se concibe solo entre un hombre y una mujer”.

Según adelantaron los organizadores, los movimientos participantes tendrán varios lugares de concentración: los colegios lo harán frente al Liceo Nacional en Plaza Urquiza, los Movimientos en el Teatro San Martín, las parroquias en la esquina Complejo Ledesma, las redes sociales frente al edificio Los Altos de Urquiza en la vereda de la Plaza y el público en general en la esquina de Santa Fe y 25 de Mayo.

Al llegar a la plaza Independencia se hará un abrazo simbólico de la Legislatura cantando el Himno Nacional, en una actitud, se dijo, que hará que la marcha sea alegre, muy respetuosa, y ágil. No habrá oradores y los jóvenes prepararán una presentación con imágenes para proyectar en pantalla gigante.


Vea el siguiente video de la Concentración del pasado viernes en Mar del Plata, bajo el lema "La Familia Sí Importa"






viernes, 11 de junio de 2010

La comunidad marplatense se suma a las movilizaciones "en defensa de la familia"

La comunidad marplatense se suma a las movilizaciones "en defensa de la familia"


Se convoca a una concentración, el viernes 11 de Junio a las 20 en Peatonal San Martín y San Luis, organizada por un grupo sin raíces políticas ni religiosas.


El "Movimiento de Marplatenses por la Familia" está organizando para mañana una marcha denominada "en defensa de la familia".

Motorizada por el actual debate que se está dando en el senado de la nación, en torno a los cambios en la ley de matrimonio, con el objetivo de admitir este enlace entre personas del mismo sexo, la concentración está convocada para el viernes 11 de Junio a las 20, en Peatonal San Martín y San Luis.

El grupo local, que está realizando una profusa difusión del encuentro, a través de la red social Facebook, cadenas de mensajes telefónicos y de e-mail, se está sumando a las expresiones contrarias al mencionado proyecto de ley que ya se han dado en otros lugares del país.

En la oportunidad se leerá una "proclama" en defensa de la familia y los fundamentos de la iniciativa y se realizará una movilización por la plaza San Martín hasta el frente del Palacio Municipal.

Quienes están a cargo de la convocatoria invitaron a todos los que estén de acuerdo a sumarse a la manifestación, sin distinción de credos y sin llevar banderas o inscripciones políticas de ningún tipo. "Pedimos a los que quieran llevar algo, que sean banderas argentinas o inscripciones a favor de la familia" indicó José Alvarez, uno de los organizadores.

"La movilización es en defensa de la familia concebida naturalmente, desde el sentido común, sin ideas religiosas" apuntó Alvarez, quién reconoció que el grupo, de reciente formación, ya cuenta con más de 2.000 adherentes y muchas confirmaciones de personas que señalan que acudirán a la cita "en familia".

"Estamos interconectados con otros movimientos similares que hay en el país, como Mendoza, San Juan, San Luis, Rosario y Córdoba" relató el referente, que adelantó que el grupo tendrá continuidad en la defensa de la familia "no sólo contra esta ley de matrimonio gay sino de otras cuestiones como el aborto y la eutanasia".

Vale recordar que luego de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto de matrimonio civil que impulsa la inclusión de la palabra "contrayentes" en su redacción para que dé la posibilidad acceder al mismo personas del mismo sexo, está en pleno debate en la Cámara de Senadores. Este debate ya ha generado reacciones adversas en distintos sectores, algunos de los cuales ya se han manifestado públicamente -algunos incluso frente al Congreso- y otros en diferentes provincias del país.


Fuente: Diario La Capital de Mar del Plata,
del Jueves 10 de Junio del 2010



 

lunes, 7 de junio de 2010

Iglesia Católica se opone a "matrimonio" homosexual y unión civil, precisa Obispo en Argentina

Iglesia Católica se opone a "matrimonio" homosexual y unión civil, precisa Obispo en Argentina


SAN LUIS, 04 Jun. 10 (ACI).- El Obispo de San Luis, Mons. Jorge Luis Lona, ratificó que "tanto el matrimonio como la unión civil entre personas del mismo sexo, significarían una discriminación injusta contra el verdadero matrimonio y la familia", al citar párrafos de la última declaración de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en la que "sin sombra de dudas" se expone la posición de la Iglesia contraria a esas iniciativas legislativas.

El Prelado aclaró así un artículo en el que "un periodista de destacada experiencia y conocimiento de los temas eclesiales, en uno de los periódicos de mayor circulación del país, se ha constituido a sí mismo en vocero oficioso del Episcopado para informar que la Iglesia ha decidido apoyar la alternativa de la unión civil".

"Sólo nos queda el asombro ante una falta de lógica que raya en el absurdo. Pero también la responsabilidad de aclarar este tema ante la opinión pública y ante los senadores de nuestra provincia, para que puedan ser voces iluminadoras, en un debate amenazado por la confusión", advirtió en su nota titulada "La posición de la Iglesia Católica ante el matrimonio y la unión civil entre las personas del mismo sexo".

Tras referir los puntos del citado documento de la CEA, el Prelado recuerda que la discriminación contra el matrimonio y la familia que constituye equiparar al primero las uniones homosexuales, "ha sido reafirmada vigorosamente por Mons. Antonio Marino –Presidente de la Comisión 'ad hoc' de seguimiento de los proyectos legislativos del Episcopado– en declaraciones públicas y en su intensa tarea aclaratoria ante los legisladores".



lunes, 31 de mayo de 2010

Homosexuales no son "minoría" y sí tienen derechos, afirma estudio en Argentina

Homosexuales no son "minoría" y sí tienen derechos, afirma estudio en Argentina


BUENOS AIRES, 28 May. 10 (ACI).- La Agencia de Información Católica Argentina (AICA) presenta un estudio que analiza los argumentos que esgrimen quienes están a favor del mal llamado "matrimonio" homosexual que se debate en el Senado. La investigación explica, entre otras cosas, que los homosexuales no son tantos como ellos dicen, no están privados de derechos, no son discriminados, no encajan en el concepto de minoría y quienes defienden este tipo de proyectos de ley son un pequeño grupo entre la comunidad homosexual.

La investigación ha sido realizada por Sergio Ciotti, estudiante universitario que escribe en "Valores para mi país", una iniciativa pro-vida y pro-familia de la diputada Cynthia Hotton en Argentina. En ella recuerda primeramente que es necesario tener en cuenta que "cuando entramos en la evaluación de estos argumentos, no estamos haciendo un juicio de valor sobre la homosexualidad ni tampoco sobre las personas homosexuales. Sólo estamos examinando argumentos, por lo cual no tiene validez aquí aplicar el término 'homofobia' o 'rechazo a los homosexuales'. Tomar partido en un sentido u otro sobre el matrimonio homosexual es hacerlo sobre una idea, sobre un hecho o situación, pero no sobre las personas de una orientación sexual determinada".

De este modo, prosigue, "no resulta contradictorio que una persona pueda amar y respetar a los homosexuales como a cualquier otra persona, pero no estar de acuerdo con la legalización de las bodas gay. Una cosa no quita a la otra. Podemos amar y hasta incluso respetar el estilo de vida de un individuo que fuma Cannabis, pero no estar de acuerdo con la legalización del consumo de marihuana no significa tener odio a estas personas. Una cosa es rechazar un hecho, una conducta, un hábito y otra cosa muy distinta es rechazar a un ser humano".

Otro dato interesante que presenta el estudio es la realidad de que los homosexuales no son tantos como ellos dicen: "por citar algunos ejemplos, en los Estados Unidos las parejas homosexuales constituyen, aproximadamente, el 0,2% del número de matrimonios. En Suecia, entre los años 1993 y 2001 la tasa de incidencia fue del 0,67%. En Noruega, entre los años 1993 y 2001 se registró una tasa de incidencia del 0,54%. En España, según el censo del Instituto Nacional de Estadística, representan el 0,11% de todas las uniones".

"Si tomamos como cierto el argumento de que los países más civilizados tienen aprobado el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, entonces estamos obligados a considerar que el 97% del planeta Tierra es arcaico, retrógrado y homofóbico, ya que solo muy pocos países y Estados han sancionado esta ley".

"Otro argumento utilizado a menudo es que a los homosexuales les 'faltan derechos', como por ejemplo el de contraer matrimonio. Sin embargo (en Argentina), hasta el día de la fecha, los únicos derechos de que carecen son el de donar sangre y el de formar parte de las Fuerzas Armadas. Luego, ya gozan de los demás derechos: educación, salud, trabajo, acceso a puestos políticos y cargos públicos, por citar algunos ejemplos. Incluso pueden contraer matrimonio en las mismas condiciones en las que un heterosexual puede hacerlo".

El estudiante hace una aclaración antes de proseguir: "la prohibición de que dos personas de igual sexo puedan contraer matrimonio rige tanto para los homosexuales como para los heterosexuales. Supongamos que dos amigos viudos heterosexuales de igual sexo desean convivir juntos y compartir sus bienes, sus obras sociales y sus jubilaciones de modo recíproco. Para ello, necesitan contraer matrimonio. Evidentemente no podrán hacerlo, simplemente porque son dos personas de igual sexo. De aquí se deduce que el matrimonio no está dirigido a homosexuales o a heterosexuales, sino a dos personas de distinto sexo".


No encajan en el concepto de "minoría"

La investigación explica luego que "los homosexuales no cumplen con los tres criterios que caracterizan a los grupos minoritarios a quienes se les ha otorgado protección legal especial. Estos criterios son: (a) Privación económica: Como grupo, los homosexuales son uno de los mejor posicionados económicamente. Distintos estudios muestran que obtienen ingresos iguales o mayores que el resto de la sociedad. (b) Debilidad política: Se conocen decenas de homosexuales que ocupan cargos políticos de elevado nivel".

La tercera es la de "Características inmodificables: Los grupos minoritarios comparten características inmutables, no conductuales, como son la raza, la discapacidad o el origen nativo. Los homosexuales son el primer grupo en reclamar el status de minoría debido a su comportamiento. No existe ningún estudio científico que demuestre que la homosexualidad es un fenómeno biológico. Más que una minoría, los homosexuales estarían mejor ubicados dentro de un grupo de interés especial, por lo cual no es justo que se les otorguen derechos específicos como a las minorías reales".

Tampoco, prosigue, "es equiparable la situación de discriminación y estigmatización que sufren los homosexuales como la que han sufrido otros grupos sociales. Para ser más claros, citemos el ejemplo de los individuos de piel negra de los Estados Unidos, que sí cumplen con los tres criterios enunciados anteriormente y que no podían siquiera trabajar dignamente y ganar un salario digno. Eran esclavos de los blancos. Mucho menos tenían derecho a votar y a participar activamente en la sociedad".


Tres grupos distintos de homosexuales

Finalmente, existe una profunda división tripartita en la comunidad gay. La primera es la de aquellas personas que sienten atracciones hacia personas del mismo sexo pero rechazan esa orientación y sufren por ello (homosexualidad egodistónica).

En segundo lugar, existe otro grupo de homosexuales que han decidido vivir un estilo de vida homosexual y lo hacen sin considerar que ello les confiere privilegios.

En último lugar tenemos el tercer y último grupo, ínfimo, de homosexuales. Éste es el activista gay y es el que hace de su elección sexual una bandería política.

Nótese la palabra ínfimo. Esto es así ya que siendo de antemano un grupo social que ronda como media el 2 por ciento de la población mundial (5), sólo una pequeña parte de este 2 por ciento pertenece al tercer grupo de homosexuales activistas.

Cuando los políticos en su discurso admiten que la legalización de las uniones homosexuales tiene como fin la inclusión de este grupo social en democracia, estarán entonces refiriéndose a esta tercera subdivisión, ya que aquellos homosexuales que sufren por su condición de homosexual se sienten fuertemente damnificados e incluso discriminados por estos hechos.

"El político que se declara a favor de la legalización de las uniones homosexuales debería reformular su discurso, ya que no está hablando en representación de todos los homosexuales, sino de la tercera subdivisión que acabamos de mencionar".

El estudio concluye reiterando que "no permitir el matrimonio entre dos personas de igual sexo no resulta ser homofóbico, ni discriminatorio, ni retrógrado, ni implica violar derechos humanos. Los argumentos esgrimidos a favor tienen una base completamente subjetiva y poco racional. Para ello se utilizan frases y palabras sensibilizantes y confusas que engañan al político y al público común, y se contradicen con la lógica y el sentido común".

Para leer el estudio completo, ingrese a:





viernes, 28 de mayo de 2010

Final de serie "Lost" sorprende a seguidores con lectura católica

Final de serie "Lost" sorprende a seguidores con lectura católica


MADRID, 27 May. 10 (ACI).- El diario español La Razón publicó un análisis sobre el último capítulo de la serie de televisión Lost (Perdidos), que narra las experiencias de los sobrevivientes de un accidente aéreo en una misteriosa isla. Según el diario, la serie que durante seis años mantuvo "en vilo a millones de espectadores se cerró con una lectura católica".

En el artículo titulado "De 'Perdidos' al cielo", los periodistas Mar Velasco y Pablo Ginés explican que "hay dos tipos de fans" de Lost: "los que creen que su valor está en la trama y los que creen que reside en sus personajes. Para los primeros, el final de la serie ha sido, en cierto modo, decepcionante. Sí, los guionistas podrían haber resuelto las muchas incógnitas que quedaban (y quedarán) por resolver. Sin embargo, para los segundos, el cierre ha sido un broche de oro".

Los autores consideran que el capítulo final de Lost resuelve "lo esencial, lo que atañe al corazón del ser humano, al significado y al valor de su vida y a su capacidad para ser 'salvados' ".

"En el momento crucial de la vida, el 'hombre de fe' supera al 'hombre de ciencia'. La trascendencia se abre paso y, a pesar de cierto sincretismo y del homenaje a todos los credos (la vidriera con símbolos de todas las religiones), lo hace en clave cristiana. No en vano la figura del Resucitado aguarda a los 'perdidos' cuando están a punto de alcanzar la plenitud que se encuentra al otro lado de una capilla específicamente católica", indican.

En el último capítulo, la misteriosa isla es revelada como un lugar físico real "en el que los personajes 'son rescatados' de sus frustraciones y de su pasado, aunque el precio que tengan que pagar sea la entrega de su propia vida (Locke, Jack). En el cristianismo, esta 'isla' es nuestro mundo físico, en el que peregrinamos los hombres y en el que Jesucristo 'redime' en el acto de su entrega en la cruz", explican los autores.

La última temporada de Lost se caracterizó "por la creación de lo que se pensaba que era una 'realidad paralela' y que finalmente se ha revelado como un 'purgatorio', donde cada uno 're-creaba' la vida que hubiera deseado vivir en el mundo: Jack es un buen hijo y un buen padre; Kate es inocente; Sawyer es un policía bueno, Benjamin es un cariñoso profesor... Cuando se 'reconocen' entre ellos y descubren que están en este 'purgatorio', para algunos se abre la puerta de la resurrección y la eternidad (la 'Luz' al otro lado de la capilla), mientras que otros deben seguir 'purgando' porque todavía les quedan asuntos por resolver (Ben, Eloise, Ana Lucía...). Esta idea es más cristiana que budista: mientras que en el 'bardo' budista se habla de un estado intermedio en el que la conciencia crea una ilusión 'mala' de la que hay que liberarse, en la serie este proceso es 'bueno' y 'sanador' ".

Asimismo, "el amor no sólo entendido como 'eros', el amor posesivo, sino como 'agapé', el amor que busca el bien del otro: 'Jack, espero que alguien haga por ti lo que tú has hecho por mí', dice Locke en el momento de mayor entrega. El perdón es otra de las claves de este final, que se impone en una de las escenas más poderosas de toda la serie: Locke, que ha sido asesinado por Ben, se encuentra con él poco antes de ir a la eternidad: 'John, siento de veras lo que te hice: fui egoísta y celoso, quería todo lo que tú tenías'. Locke contesta: 'Por si te sirve, Ben, yo te perdono'. 'Gracias, John. Eso me ayuda. Y me sirve mucho más de lo que puedas imaginar' ".

La serie termina con el sacrificio del personaje principal. "Jack ofrece su vida para salvar a los demás. Él, que nunca creyó en las propiedades de la isla, termina por comprender a otro amigo, Locke, que tuvo que morir para mostrarle el camino. Un sacrificio que, al final, adquiere todo su valor y sentido. El sacrificio también de Desmond, el personaje que nos lleva de la mano por el buen camino: 'Nos vemos en otra vida, hermano' ".

 
 

martes, 25 de mayo de 2010

Padres tucumanos apelan al voto de sus senadores nacionales

Padres tucumanos apelan al voto de sus senadores nacionales


San Miguel de Tucumán, 24 May. 10 (AICA).- Con el título “¿A cambio de qué?”, la “Red de Padres”, una institución que representa a un gran número de padres de familia de la provincia de Tucumán, publicó el viernes 21 de mayo en el diario La Gaceta una “solicitada” en la que se dirige a los tres senadores nacionales por esta provincia, en relación al inminente tratamiento en el Senado de la Nación del proyecto de ley del llamado “matrimonio” de personas del mismo sexo. A los senadores José Cano y Sergio Mansilla les pide que conserven su postura y que “no cedan a las presiones ni a oropeles”, y a la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich, presidenta del partido justicialista de Tucumán y esposa del gobernador, le piden que “cambie su voto y que no desconozca los principios religiosos que profesa, que no altere la concepción filosófica y política del Partido que preside, y que sepa conservar el título de primera dama de los tucumanos”.

El texto de la “solicitada” es el siguiente:


¿A cambio de qué?

“Ya no se trata de dar argumentos, ni de presentar estadísticas y menos aún de analizar los principios del derecho internacional pues son bien conocidos y sabemos que todos ellos defienden al matrimonio y la familia como la unión entre varón y mujer y como el sustrato necesario para la construcción y sostenimiento de cualquier sociedad política, corroborado por los credos de la tierra.

Ya no se trata de insistir en que el tan vapuleado aparato de seguridad social entrará en un irreversible estado de inanición y se volverá una carga cada día más grande para las familias fecundas que son quienes lo sostienen.

Ya no se trata de desmitificar la mal usada muletilla de la discriminación cuando nos están demostrando que en nada les interesa el parecer del pueblo que dicen representar, ni cuáles son los verdaderos problemas de la familia argentina, la única discriminada frente a esto.

Ya no se trata de argumentar que exactamente, durante el festejo de nuestro Bicentenario, se dará una estocada mortal a nuestra sociedad argentina traicionando los 200 años que dicen celebrar.

Ya no se trata de nada de esto porque nuestros Diputados antes, y nuestros Senadores ahora conocen estos argumentos. Como también conocen el Preámbulo de la Constitución Nacional, sobre el cual juraron y que reza: «…invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia».

¡Razón y justicia! es lo que no encontramos en este proceder y por eso queremos decirles, en nombre de la RED DE PADRES-Tucumán y de todas las familias argentinas que nos apoyan, que nosotros no olvidamos aquel juramento que hicieran, y por eso: ¡Dios, la patria, nosotros y nuestros hijos, se lo demandaremos! porque no entendemos a cambio de qué van a cometer tamaña injusticia y sinrazón. De lo que estamos seguros es que no será a cambio de nuestra confianza política futura.

Senadores José Cano y Sergio Mansilla: conserven su postura, no cedan ni a las presiones ni a los oropeles, ¡convenzan a sus pares!, que en ello harán un gran servicio a la Patria y demostrarán que siguen mereciéndose el lugar que conquistaron.

Senadora Beatriz Rojkes de Alperovich: cambie su voto, no desconozca los principios religiosos que profesa, no altere la concepción filosófica y política del Partido que preside, sepa conservar el título de primera dama de los tucumanos. Su voto puede alterar la balanza.

Desde Tucumán se podrá entonces, como antaño, decir que somos Independientes y Soberanos”.


RED DE PADRES, Comisión Directiva,



lunes, 24 de mayo de 2010

No se ha creado vida con "células sintéticas", precisa diario vaticano

No se ha creado vida con "células sintéticas", precisa diario vaticano


VATICANO, 21 May. 10 (ACI).- El diario vaticano L'Osservatore Romano publica hoy un artículo en el que explica que con las llamadas "células sintéticas" que han sido creadas en un laboratorio de Estados Unidos no se ha generado vida. Ante estas investigaciones, dijo a su turno el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, hay que actuar con cautela y "esperar a tener mayor información".

En el artículo titulado "un motor óptimo pero no es vida", el médico italiano Carlo Bellieni señala que el trabajo de Craig Venter que generó un genoma "sintético" es "un trabajo de ingeniería genética de alto nivel, un paso a la sustitución de parte del ADN. Pero en realidad no se ha creado vida, sino que se ha suplantando uno de sus motores".

El galeno cita luego al genetista David Baltimore del California Institute of Technology quien escribe en el New York Times: "no han creado vida, sólo la han copiado" y añade luego el bioingeniero Jim Collins: "esto no representa la creación de vida desde cero".

Seguidamente señala que este descubrimiento es algo que debe considerarse por sus posibles aplicaciones, pero advierte que es necesario "unir al coraje la cautela: las acciones sobre el genoma pueden –se espera– curar, pero van a tocar un terreno fragilísimo en el que el ambiente y la manipulación juegan un rol que no debe minusvalorarse".

"El ADN –explicó Bellieni– no es el motor del que se sustituye el pistón, sino una parte de un ser viviente sobre el que estímulos inoportunos, incluso hechos con buena intención, pueden 'apagar' los genes de manera inesperada, según las reglas de la epigenética (estudio de las interacciones entre genes y ambiente que se producen en los organismos). Muchos están de hecho preocupados por los posibles desarrollos futuros de organismos genéticamente modificados".

Tras recordar que "se puede reconstruir el ADN y eso no asombra, es necesario recordar que éste no es más que uno de los 'motores' de la vida", el Dr. Bellieni concluye precisando que el peso del ADN "es grande y grandes son las expectativas de la ciencia genética. Sin embargo, el ADN siendo un 'óptimo motor', no es la vida".


Cautela

De otro lado, diversas voces se han levantado para expresar la necesidad de cautela ante estas investigaciones. En declaraciones al diario La Stampa, el Presidente de la Comisión para los Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Italiana, Mons. Domenico Mogavero señaló que "en manos equivocadas, la novedad de hoy puede suponer mañana un devastador salto a lo desconocido". "El hombre viene de Dios pero no es Dios: es humano y tiene la posibilidad de dar la vida procreando y no construyéndola artificialmente", agregó.

"Es la naturaleza humana que da su dignidad al genoma humano, no lo contrario. La pesadilla contra la que hay que luchar es la manipulación de la vida, la eugenesia", advirtió Mons. Mogavero.

Por su parte, el Arzobispo de Chieti-Vasto, Mons. Bruno Forte, comentó que "la preocupación se puede resumir en una pregunta: ¿es lo «científicamente posible» también «justo» desde un punto de vista ético?". La respuesta, dijo, está "en un parámetro que nos une a todos, no sólo a los cristianos: la dignidad de la persona humana", en declaraciones al diario Corriere della Sera.

De otro lado, el P. Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede llamó a la cautela y afirmó que es necesario "esperar a tener más información" sobre el descubrimiento.



jueves, 20 de mayo de 2010

Cordobeses pidieron a senadores no votar el “matrimonio gay”

Cordobeses pidieron a senadores no votar el “matrimonio gay”


Córdoba, 20 May. 10 (AICA).- Los cordobeses marcharon ayer por el centro de la capital provincial para pedirles a los senadores por Córdoba que voten en contra de la ley de “matrimonio” entre personas del mismo sexo.

La movilización fue motorizada por las organizaciones Portal de Belén, Nazareth, Jóvenes Autoconvocados por la vida y Nuevo Espacio.

Con banderas argentinas que llevaban la inscripción "Queremos mamá y papá", más de diez mil personas, según estimaron los organizadores, caminaron desde General Paz y Deán Funes hasta la ex plaza Vélez Sársfield.

"Somos ciudadanos comunes que hasta ahora no fuimos escuchados. Defendemos a la familia y a la forma de vivir en la Argentina", dijo el abogado Rodrigo Agrelo, uno de los organizadores de la marcha. Junto a él estuvo el abogado Aurelio García Elorrio, fundador de Portal de Belén.

Entre los asistentes había muchos jóvenes, matrimonios con sus hijos y personas mayores. Durante la caminata se escuchó varias veces el grito de "Viva la familia". Al llegar a la ex plaza Vélez Sársfield, luego de cantar el Himno Nacional, el presidente y la vicepresidenta del programa Nazaret, Juan Carlos Frete y Ruth Fontaine, leyeron un documento.

"El mundo actual va tomando conciencia de su agresión constante a la naturaleza y hoy paga el precio de haberse vuelto en contra de ella. El ser humano realiza cada vez mayores esfuerzos por preservar la ecología animal y vegetal, manteniendo para las otras especies condiciones en las que puedan subsistir y, más aún, reproducirse para perdurar en el tiempo. Es el matrimonio conformado por varón y mujer, la única institución capaz de dar al hombre las mayores posibilidades de procrear y de continuarse en el tiempo", rezaba en la primera parte.

Al final, se dirigieron a los senadores cordobeses, a los que advirtieron: "Al votar esta ley, cae sobre ustedes el peso de decidir el futuro de la familia argentina". Luis Juez y Norma Morandini ya anticiparon que votarán a favor de la ley y Ramón Mestre se opone a la adopción por homosexuales.


No deje de ver el siguiente video sobre: Marcha en Argentina a favor de la Familia






miércoles, 19 de mayo de 2010

Juan Pablo II nunca pidió sedantes y abrazó siempre el dolor, explica su médico

Juan Pablo II nunca pidió sedantes y abrazó siempre el dolor, explica su médico


ROMA, 18 May. 10 (ACI).- En una entrevista concedida a L'Osservatore Romano, el doctor italiano Renato Buzzonetti, actual médico de Benedicto XVI, relata cómo era su relación y muchas de las vivencias con su querido predecesor, Juan Pablo II, desde que el Papa Peregrino decidiera que él estuviese a cargo de su salud en 1978. Recuerda, entre muchas otras cosas, algunos detalles del atentado del 13 de mayo de 1981, su disposición a abrazar al Señor en la cruz del dolor y los últimos momentos de su vida.

El galeno recuerda que tras las cinco horas de la intervención a la que tuvo que ser sometido luego de recibir la bala en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II le dijo: "Como Bachelet". A lo que él respondió: "no, Santidad, porque usted está vivo y vivirá".

Buzzonetti prosigue: "creo que citó aquel nombre porque fue muy tocado por el asesinato del vicepresidente del Consejo superior de la magistratura, muerto por las Brigadas Rojas el 12 de febrero de 1980: el Papa lo conocía porque, ya siendo Presidente General de la Acción Católica Italiana, era miembro del Pontificio Consejo para los Laicos, del cual el Cardenal Wojtyla había formado parte. Y por Victorio Bachelet quiso celebrar una solemne Misa de sufragio en San Pedro pocos días después de su muerte".

Tras resaltar la profunda e impactante espiritualidad del Papa polaco, el médico se refiere al Parkinson que lo afectó desde 1991. Le había explicado que el temblor en las manos "no había matado a ninguno antes" pero era una clara indicación de esta dolencia. "La vida del Papa fue luego más complicada por la sintomatología dolorosa osteo-articular, particularmente importante en la rodilla derecha, que le impedía a Juan Pablo II estar de pie y caminar ágilmente. Eran dos síntomas que, sumados y entrelazados, hicieron necesarios el uso del bastón, y posteriormente la silla de ruedas".

Ante el dolor y los impedimentos, cuenta Buzzonetti, Karol Wojtyla "nunca pidió sedantes, ni siquiera en la fase final. Era sobre todo el dolor de un hombre encerrado, postrado en una cama o una silla, que había perdido la autonomía física. No podía hacer nada solo y llegaron los días de total debilidad física: no podía caminar, no podía hablar más que con una voz muy débil, su respiración se hizo fatigosa y entrecortada, se nutría con creciente dificultad".

"Cuando llegó la ora de la cruz, supo abrazarla sin atenuantes: Vexilla regis prodeunt (a todo viento las banderas reales ondean)".

Seguidamente relata que un momento particularmente dramático de los últimos días del Papa peregrino fue el que siguió a la traqueotomía que tuvo que practicarle: "levantándose tras la anestesia, luego de haber dado su consentimiento, se dio cuenta de que no podía hablar. De improviso se encontró ante una realidad pesadísima. Sobre una pizarrita escribió 'Qué me han hecho. Totus tuus (Todo tuyo, su lema mariano)'. Era la toma de conciencia de la nueva condición existencial en la que acababa de caer, de pronto sublimado por el acto de confianza en María".

Los últimos días de Juan Pablo II, que pasó en intensa comunión con él, fueron para Buzzonetti "de una tensión extrema por la gran responsabilidad que pesaba sobre mi espalda". "Yo y mis colegas constatábamos que la enfermedad estaba inexorablemente en la última fase de su curso. Nuestra batalla había sido conducida con paciencia, humildad y prudencia, extremadamente difícil porque sabíamos que concluiría con la derrota".

Renato Buzzonetti quiso alguna vez dejar de servir al Papa como su médico, pero no le aceptó la renuncia. "Es la voluntad del Santo Padre" que lo siga siendo, le dijo alguna vez el actual Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, cuando era secretario personal del Santo Padre, pedido que acogió con solicitud y obediencia.

Tras comentar que acompañaban con "respeto al hombre sufriente", subraya que "para el médico cristiano la agonía del hombre es la imagen del Señor. Todo hombre tiene sus llagas, porta su corona de espinas, balbucea sus últimas palabras, se abandona en las manos de alguno que inconscientemente renueva el gesto de María, de las pías mujeres, de José de Arimatea. La muerte de Juan Pablo II me involucró aún más".

Al finalizar la entrevista, el Dr. Renato Buzzonetti afirma que el tránsito del Papa Wojtyla "fue la muerte de un hombre despojado de todo, que había vivido las horas de la batalla y de la gloria y que se presentaba en su desnudez interior, pobre y solo, al encuentro de su Señor al que estaba por restituir las llaves del Reino. En aquella hora de dolor y estupor, tuve la sensación de encontrarme en las orillas del lago Tiberíades. La historia parecía reajustada, mientras Cristo estaba por llamar al nuevo Pedro".



lunes, 17 de mayo de 2010

Desmontan complot para asesinar al Papa Benedicto XVI

Desmontan complot para asesinar al Papa Benedicto XVI


ROMA, 14 May. 10 (ACI).- Dos marroquíes musulmanes que asistían a una universidad en la ciudad italiana de Perugia fueron expulsados del país el mes pasado luego de que se descubriese que planeaban un atentado para asesinar al Papa Benedicto XVI.

Según informa el diario italiano Panorama, la interceptación de algunas conversaciones entre ambos llevó al arresto de los extremistas y su consiguiente expulsión. Uno de ellos, Mohammed Hlal, señaló que quería "la muerte de la cabeza del Vaticano" y que "estaba listo para asesinarlo para ganar un lugar en el Paraíso".

Este universitario de 27 años hablaba por teléfono con su compañero, de 22 años de edad, Ahmed Errahmouni, cuando el contenido de la conversación atrajo la atención de la policía local.

Panorama señala que fueron señalados como "una amenaza a la seguridad nacional" en el documento del Ministro del Interior de Italia de fecha 29 de abril.

Según la investigación que comenzó en octubre del año pasado por parte de la policía italiana anti-mafia, ambos estudiantes tienen una visión extremista del Islam y buscaban material explosivo. Hlal estudiaba comunicaciones internacionales mientras que Errahmouni se formaba en física y matemáticas en la Universidad de Perugia.

Una fuente del Ministerio del Interior, señala Reuters, confirmó que "durante las investigaciones se ha encontrado elementos que hacen pensar que los dos proyectaban un atentado contra el Papa".



viernes, 14 de mayo de 2010

Virgen de Fátima no deja de anunciar a Dios, esperanza del mundo, dice el Papa Benedicto

Virgen de Fátima no deja de anunciar a Dios, esperanza del mundo, dice el Papa Benedicto


FÁTIMA, 13 May. 10 / 06:46 am (ACI).- En una multitudinaria Misa celebrada desde las 10:00 a.m. (hora local) en la explanada del Santuario de la Virgen de Fátima en el día en que la Iglesia celebra su fiesta y en ocasión del 10º aniversario de la beatificación de los videntes Jacinta y Francisco, el Papa Benedicto XVI advirtió que "se equivoca quien cree que la misión profética de Fátima ha terminado" y que desde este Santuario Mariano la Madre de Jesús sigue anunciándole al mundo su única esperanza verdadera: Dios, que tiene el poder de incendiar los corazones más fríos y tristes.

Desde el altar a cuyos pies se leía una frase de la beata Jacinta "Comparte con alegría", el Santo Padre se dirigió a los cientos de miles de fieles presentes y les dijo: "vengo a Fátima porque hoy converge aquí la Iglesia peregrina, querida por su Hijo como instrumento de evangelización y sacramento de salvación. Vengo a Fátima para rezar, con María y tantos peregrinos, por nuestra humanidad abrumada por miserias y sufrimientos".

"En fin, con los mismos sentimientos de los beatos Francisco y Jacinta y la Sierva de Dios Lucía, vengo a Fátima para confiar a Nuestra Señora la confesión de que ‘amo’, de que la Iglesia, de que los sacerdotes ‘aman’ a Jesús y en el Él desean mantener fijos los ojos al terminar este Año Sacerdotal, y para confiar a la protección maternal de María a los sacerdotes, los consagrados y consagradas, los misioneros y todos los obreros de bien que hacen acogedora y benéfica la Casa de Dios".

En presencia de los obispos de Portugal, y del Presidente de la República, el Papa indicó que "el Señor, nuestra gran esperanza, está con nosotros, en su amor misericordioso ofrece un futuro a su pueblo: un futuro de comunión consigo".

Prueba del amor y la fe de la Virgen María, prosiguió el Papa, "es este lugar bendito. En siete años volveréis aquí para celebrar el centenario de la primera visita hecha por la Señora ‘venida del Cielo’, como Maestra que introduce a los pequeños videntes en el acontecimiento íntimo del Amor Trinitario y los lleva a saborear al propio Dios como lo más bello de la existencia humana. Una experiencia de gracia que los hizo enamorados de Dios en Jesús, al punto que Jacinta llega a exclamar: ‘Me gusta tanto decir que a Jesús lo amo. Cuando lo digo muchas veces, parece que tengo una luz en el pecho, pero no me quemo’. Y Francisco decía: ‘Lo que más me gustó fue ver a Nuestro Señor, en aquella luz que Nuestro Señor nos puso en el pecho. ¡Me gusta tanto Dios!’ ".

"Hermanos, al abrir estas inocentes y profundas confesiones místicas de los Pastorcitos, podría alguien mirarlos con un poco de envidia por haber visto o con la desilusionada resignación de quien no tuvo la misma suerte pero insiste en ver. A tales personas, el Papa dice como Jesús: ‘¿No estaréis engañadas, ignorando las Escrituras y el poder de Dios?’. Las Escrituras nos invitan a creer: ‘Felices los que creen sin haber visto’, pero Dios –más íntimo a mí mismo de cuanto soy yo– tiene el poder de llegar hasta nosotros principalmente a través de los sentidos interiores, de modo que el alma recibe el toque suave de algo real que está más allá de lo sensible, haciéndolo capaz de alcanzar lo no sensible, lo no visible a los sentidos".

Para eso, precisó el Santo Padre, "se exige una vigilancia interior de corazón que, en la mayor parte de tiempo, no poseemos a causa de la fuerte presión de las realidades externas y de las imágenes y preocupaciones que llenan el alma. ¡Sí! Dios puede alcanzarnos, ofreciéndose a nuestra visión interior".

"Aquella Luz en lo íntimo de los Pastorcitos, que proviene del futuro de Dios, es la misma que se manifestó en la plenitud de los tiempos y ha venido para todos: el Hijo de Dios hecho hombre. Él tiene poder para incendiar los corazones más fríos y tristes, lo vemos en los discípulos de Emaús. Por ello nuestra esperanza tiene un fundamento real, se apoya en un acontecimiento que se coloca en la historia y al mismo tiempo la excede: es Jesús de Nazareth".

Benedicto XVI dijo también que "la fe en Dios abre al hombre el horizonte de una esperanza cierta que no desilusiona, indica un sólido fundamento sobre el cual apoyar, sin miedo, la propia vida, pide el abandono, lleno de confianza, en las manos del Amor que sustenta al mundo".

Tras recordar el testimonio de solidaridad de la beata Jacinta, el Papa resaltó que "se equivoca quien cree que la misión profética de Fátima ha terminado. Aquí revive aquel designio de Dios que interpela a la humanidad desde sus albores: ‘¿Dónde está Abel, tu hermano? (…) La voz de la sangre de tu hermano clama desde la tierra hasta Mí’. El hombre puede desencadenar un ciclo de muerte y de terror, pero no consigue interrumpirlo… En la Sagrada Escritura, es frecuente ver aparecer a Dios en procura de los justos para salvar a la ciudad humana y lo mismo hace aquí, en Fátima, cuando Nuestra Señora pregunta: ‘¿Queréis ofreceros a Dios para soportar los sufrimientos que Él quisiera enviaros, en acto de reparación por los pecados con que el mismo es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores?’".

"Ante la familia humana pronta a sacrificar sus lazos más sagrados en el altar de los mezquinos egoísmos de nación, raza, ideología, grupo, individuo, vino del Cielo nuestra Madre ofreciéndose para transplantar el corazón de cuantos se Le entregan al Amor de Dios que arde en sí. En aquel tiempo eran solo tres, cuyo ejemplo de vida se irradió y multiplicó en grupos innumerables por toda la superficie de la tierra, que se volcaron a la causa de la solidaridad fraterna".

"Que puedan estos siete años que nos separan del centenario de las Apariciones apreciar el anunciado triunfo del Corazón Inmaculado de María para gloria de la Santísima Trinidad. Amén", concluyó.

Para leer la homilía completa, ingrese a:



jueves, 13 de mayo de 2010

Navarro Valls: No se habla de los casos de pedofilia que suceden en familias

Navarro Valls: No se habla de los casos de pedofilia que suceden en familias


MADRID, 11 May. 10 (ACI/Europa Press).- El ex portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls, considera que ninguna institución ha afrontado los casos de pedofilia "tan en serio" como lo ha hecho la Iglesia, abusos que, a su juicio, son "ínfimos" en comparación con otros grupos sociales.

Y así, critica: "No se habla de los casos de pedofilia que suceden en la familia" y se permite que países que ocupan puestos en Naciones Unidas acepten en su normativa que una niña pueda ser tomada como esposa con 7 u 8 años.

"Desafío a cualquier persona a decirme el nombre de una sola institución pública –educativa, militar... – que se haya tomado el problema tan en serio como la Iglesia", declaró en entrevista a Europa Press. Además, deseó que la opinión pública no caiga "en una hipocresía en este caso".

"El problema de la pedofilia es bestial, tremendo y tremendamente conocido. Las últimas estadísticas apuntan a que uno de cada cinco críos ha sufrido abusos", constató, al tiempo que añadió que con estas cifras la proporción de los abusos cometidos por sacerdotes o religiosos es "ínfima".

"De lo que no se habla es de los otros casos, de los que suceden en la familia", señaló. En cualquier caso, dijo sentir "vergüenza como ser humano" ante la pedofilia: "Pensar en que un ser humano haya orientado así su sexualidad me humilla pero no como español, turco o católico, sino como ser humano".

Aún con todo, denunció, hay países en el mundo que aceptan en su normativa que una niña pueda ser tomada como esposa con 7 u 8 años. "Esto es pedofilia pura y simplemente, y esos países ocupan puestos en Naciones Unidas y la comunidad internacional lo respeta. Atentos con caer en la hipocresía", concluyó.


Proceso contra Maciel con Juan Pablo II

Sobre el caso del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, Navarro dijo que es "lamentable y enigmático" y reivindicó que el procedimiento canónico contra el religioso empezó con Juan Pablo II.

Según explicó, este proceso es lento y por eso se terminó el primer año del pontificado de Benedicto XVI. "Yo di claramente la noticia sin tapar ni esconder nada", apuntó. Así, calificó de "estupidez" que se acuse al Papa Wojtyla de haber ocultado los hechos pues "el procedimiento comenzó cuando era Papa". En este sentido, dijo que, por este motivo, no va a afectar al proceso de beatificación del Pontífice polaco.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...